Libros que debe leer un emprendedor

Si hay algo importante para un emprendedor es la obsesión por aprender, y los libros sin duda nos ayudan en este propósito, aportándonos nuevos puntos de vista y formas de trabajar.

 
Existen numeros ejemplares
Steve Jobs, la biografía. Por Walter Isaacson. La apasionante vida de Steve Jobs resulta en una lectura ágil y muy amena. La vida de Steve está marcada por la búsqueda constante de la perfección, plasmada a través de la actividad de sus empresas y de la innovación de sus productos.
¿Quién se ha llevado mi queso? Por Spencer Johnson. Una fábula moderna que describe los cambios que se producen tanto en el trabajo como en la vida personal, y describe las diferentes formas de resistencia al cambio con las que resulta imprescindible enfrentarse: resistirse al cambio por miedo a algo peor, aprender a adaptarse cuando se comprende que el cambio puede conducir a algo mejor, detectar pronto el cambio y finalmente apresurarse hacia la acción.
El arte de empezar
Uno de los libros más inspiradores, al estilo del genial Guy Kawasaki, en el que habla de los aspectos más importantes de emprender, desde cómo vender o cómo conseguir capital a cómo reclutar a tu Equipo A. Todo el libro está impregnado de esa forma especial de escribir que tiene Guy, y que aunque en algún apartado puede resultar simple, nos hace cuestionarnos el por qué de las cosas. No es un libro “técnico”, en el sentido de detallar qué debemos hacer y cuando, sino más bien un libro de los que hace que se te ocurran nuevas ideas.
EL MÉTODO LEAN STARTUP
El movimiento empezado por Eric Ries con “The Lean Startup” ha cambiado de una forma profunda el ecosistema emprendedor, planteando una nueva forma de crear productos, mucho más ágil y cercana al cliente. El libro parte de la premisa que al crear una empresa no tenemos ni idea de qué quiere el cliente, por lo que construir un producto basado en nuestras hipótesis no tiene mucho sentido… así que mejor crear un producto de forma iterativa sobre el feedback del cliente, institucionalizando el aprendizaje como autentica guía de nuestra startup. Hacia el final hay varios capítulos algo flojos desde mi punto de vista, pero sin duda vale la pena leerlo.
La estrategia del océano azúl. Por W. Chan Kim y Renée Maugburne. El libro, tal y como reza en el subtítulo, nos enseña cómo crear en el mercado espacios no disputados en los que la competencia sea irrelevante. El libro muestro cómo dejar a un lado la competencia destructiva entre las empresas si se quiere apostar por un futuro ganador.
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Por Stephen R. Covey. Como su nombre indica, el autor nos muestra varios principios de acción que, una vez establecidos como hábitos nos ayudarán a alcanzar un alto nivel de efectividad.
Tribus. Por Seth Godin. Este libro nos indica cómo tomar posiciones de liderazgo en la vida y a cuestionar todo aquello que se puede mejorar, no sólo en el mundo de los negocios, sino también en nuestro día a día.
La sorprendente verdad sobre qué nos motiva. Por Daniel H. Pink. El libro se centra especialmente en el concepto de la motivación intrínseca y en su importancia en todo tipo de interacciones con otras personas.
La vaca púrpura. Por Seth Godin. El prolífico autor nos enseña en este libro a diferenciarnos para mejorar nuestro negocio. Nos ayuda a buscar el cambio en nuestra forma de hacer negocios y de enfocar las relaciones empresariales.
ROCKvolución empresarial. Por Salvador López. Las lecciones que podemos extraer del mundo de la música proyectadas sobre nuestra forma de actuar como empresarios y como emprendedores.
Todo va a cambiar. Por Enrique Dans. El libro nos muestra la forma de conocer y de entender los cambios que la tecnología provoca en los comportamientos de los consumidores, mostrando a las empresas cómo adaptar correctamente sus modelos de negocio manteniendo y mejorando su competitividad.
El arte de la guerra. Por Sun Tzu. Es uno de los libros más antiguos que se han escrito. El libro nos muestra los principios más importantes en el arte de la guerra, unos principios que se pueden adaptar claramente a las diferentes etapas de una empresa y de su lucha por la supervivencia, la mejora y la victoria.
Generacion de modelos de negocios
Otro de los libros que indiscutiblemente ha cambiado el panorama emprendedor. En esta genial obra A.Osterwalder no muestra una visión integrada del elemento más importante de una empresa, su modelo de negocio, recogida visualmente en el conocido business model canvas. Se trata de un libro práctico, visualmente muy atractivo y en el que se exploran los componentes de un modelo de negocio, los tipos más habituales y sus claves… así como la forma de diseñarlos y replantearlos. Nos ayudará a entender como un todo nuestra empresa y a comprender las relaciones entre sus componentes. Tiene cierto enlace filosófico con el anterior libro, ya que explica la necesidad de explorar e iterar hasta encontrar el modelo de negocio más adecuado para nuestra empresa.
THE ENTREPRENEUR’S GUIDE TO CUSTOMER DEVELOPMENT
El libro negro del emprendedor
Es el libro que recomiendo cuando alguien me dice que está pensando en emprender o que le parece muy atractiva la figura del emprendedor. Ofrece una perspectiva extremadamente realista y descarnada de los problemas a los que se enfrenta un emprendedor al montar una empresa, y hace un exhaustivo y cáustico análisis de los errores más habituales que se cometen: creer que la idea es suficiente, montar un equipo mal diseñado, rodearnos de socios equivocados, los errores en las ventas o el impacto en nuestra vida personal.
Rework
REWORK (REINICIA en castellano) es un inspirador libro de los fundadores de 37 Signals, en el que con absoluta claridad y grandes dosis de sentido común desgranan la mayoría de los aspectos que debemos tener en cuenta al crear una empresa. Es un libro muy ameno y que se leer muy rápido y nos obliga a cuestionarnos muchos aspectos sobre cómo estamos gestionando nuestra empresa, a sus personas o los productos/servicios que prestamos.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*