La ministra de Economía, Felisa Miceli, mientras ejercía sus funciones, presentó un programa dirigido al sector Pyme, por el cual las empresas pueden descontar del pago de impuestos los gastos en capacitación de sus empleados, por hasta un máximo de 50.000 pesos.
El reintegro de los gastos se concreta mediante la entrega de un certificado de crédito fiscal endosable, que podrá ser utilizado en la cancelación de Ganancias, IVA o Ganancia Mínima Presunta.
Las empresas interesadas deberán elevar los proyectos de capacitación ante la SEPYME, quien lo someterá a un análisis y tras su aprobación, ejecución y verificación final emitirá el certificado correspondiente.
Pueden presentar proyectos todas las personas físicas o jurídicas que acrediten su condición de MiPyME y que no posean deudas fiscales o previsionales exigibles ante la AFIP.
La capacitación deberá estar a cargo de instituciones educativas, consultoras, asociaciones profesionales, cámaras, sindicatos u otros que tengan experiencia en la capacitación de empresas.
Los proyectos deben ser ejecutados en un plazo de 12 meses contados a partir de la fecha de adjudicación. El monto del reintegro no podrá ser mayor al 8 por ciento de la masa salarial de la empresa si la misma es MiPyME y del 8 por mil si es gran empresa.
Según las distintas modalidades que presenta el plan se estableció hasta un máximo de 50 mil pesos por empresa y de 200 mil en caso que el plan comprenda más de una compañía.
El plan apunta a mejorar la competitividad de las compañías
El titular de la Confederación General Económica (CGE), Marcelo Fernández subrayó que «este anuncio sorprendió gratamente ya que por primera vez se prioriza a las economías regionales y se les otorga un mayor puntaje en las presentaciones».
Además destacó que «el NOA tiene 50 por ciento más de puntaje que las empresas de Capital; el NEA 40 por ciento y la Patagonia, 30 por ciento. Esto le da un beneficio a las regiones, sin precedentes y atiende el permanente reclamo de la CGE por la diferenciación de medidas que atienda las necesidades de las economías regionales».
Fuente: Infobae – www.infobae.com


Dejar una contestacion