El punto débil de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el país sigue siendo la falta de financiamiento para cubrir sus necesidades y a nivel organizacional el mayor problema es la falta de planeación o la aplicación de este esquema pero de manera errónea. Tales deficiencias frena la competitividad de las empresas.
Para solucionar este tipo de problemas y mejorar los procesos es necesario recurrir a una consultoría, ya que han comprobado de que dan resultados. Una consultora, dentro del esquema de una organización forma parte del «staff de apoyo».
Se contratan profesionales ajenos a la empresa para que sugiera las posibles soluciones. Se considera ventajoso ya que la persona, al ser ajena a la organización, es objetiva.
Por lo general el profesional realizará su trabajo aproximadamente en seis meses o más de acuerdo al problema. La empresa que contrata los servicios se ve beneficiada desde el segundo mes, a través de una mejora en su rentabilidad al grado de que se incrementa al menos 1 punto porcentual.
A través de los procesos de consultoría para Pymes se puede impulsar la competitividad en las empresas. Esto genera apoya al sector humano y los procesos de planeación, estrategia y modelos de negocios.
Hoy en día, las pequeñas y medianas empresas representan un segmento importante, ya que siete de cada diez empleos que se generan en la entidad, están ostentados por Pymes.


Interesante el post.
Coincido plenamente en que uno de los principales problemas de las pymes es la falta de planificación y gestión a mediano y largo plazo. En lo personal siempre he visto a empresas pymes trabajando muy en el día a día con poco visibilidad al futuro.
En este sentido es clave la presencia de un consultor que ayude y oriente en un proceso de planeamiento estrategico.
Interesante el post.
Slds